FUNCIONAL

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y PUESTA EN VALOR DE LAS MARGENES DE RIOS Y ARROYOS DE LA CMR

En la presente capa se detallan los ríos y arroyos de la Cuenca Matanza Riachuelo, que la ACUMAR ha conveniado para su limpieza y puesta en valor. Los convenios fueron firmados con entre ACUMAR Y EL MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLO SOCIAL DE LA NACIÓN . Las tareas de mantenimiento son realizadas a través de 45 Cooperativas de Trabajos, a través de las cuales se busca impactar positivamente en la inclusión social de los vecinos y su vinculación en la problemática ambiental de los residuos , como así también mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca. En todos los tramos incluidos en esta capa, la ACUMAR, a través de la CGOR perteneciente a la DGIRS, realiza inspecciones mensuales para realizar un seguimiento del Estado de Mantenimiento de sus márgenes (Indicador 23).

LIMITE ANTROPICO

El límite por calles de la CMR se estableció considerando el límite hidrográfico de la cuenca. Para el trazado se utilizaron: 1) Los archivos digitales callejeros, trazado de ejes medios de calzada, de los partidos integrantes de la cuenca. Los datos fueron suministrados por la Dirección General de Sistemas de Información Geográfica (DGSIG) actualizados con fotos aéreas de 2002, Imagen Satelital Quick Bird 2004 y Boletín Oficial, modificado por última vez en marzo de 2006. 2) Imágenes satelitales correspondientes al satélite GEOEYES adquiridas por la ACUMAR, las cuales fueron georreferenciadas. Se consideró que, cuando el límite atraviesa el sector urbano, la línea trazada se corresponde con la calle más próxima al límite natural. Para el trazado en el ámbito rururbano o rural, se tuvieron en cuenta la proximidad de rutas provinciales o nacionales, caminos internos o límites de parcelas cuando correspondiera. Cuando no fue posible coincidir con rutas o caminos nominados, se identificó el vértice de la línea con la posición absoluta del punto. La interrelación de todo el material y la obtención de resultados fueron posibles mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica Resolución ACUMAR Nº 1113/2013 Límites de la Cuenca Matanza Riachuelo Publicada en el Boletín Oficial del 24/10/2013.

BASURALES LINEA DE BASE

Indicador P24.Basurales remanentes de la Línea de Base El presente indicador permite conocer la cantidad de basurales remanentes para cada tipología Mediante este indicador se informa la cantidad de basurales remanentes dentro de los límites de la Cuenca Hidrográfica, considerando como universo inicial relevado a aquellos sitios incorporados en la Línea de Base 2017 y que corresponda a la ACUMAR limpiar. Los mismos se presentan clasificados en tres tipologías (microbasural, basural y macrobasural), de acuerdo al volumen estimado de residuos acumulados.

OBRAS CONVENIO MARCO 2010

Plan de urbanización para brindar solución habitacional a las familias, que viven en villas y asentamientos, en riesgo ambiental en la CMR.

LIMITE JURISDICCIONAL

LIMITE JURISDICCIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES GUBERNAMENTALES INTEGRANTES DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO

CONSTRUCCION DEL CAMINO DE SIRGA

Indicador P17. Construcción del Camino de Sirga DESCRIPCION DE LOS CAMPOS Los siguientes campos corresponden a la información relativa al segmento expresado en mapa y su situación espacial. NOMBRE: Nombre asignado a un Segmento de Camino de Sirga. JURISD: Jurisdicción en donde se localiza DIST_C: Distancia de cálculo adoptada para la realización del indicador de consolidación del camino de Sirga, expresada en metros. Los campos subsiguientes corresponden al estado expresado en base a una ponderación de la construcción de acuerdo a los 15 ejes de acción contemplados: 1) Cinta de pavimento 2) Semaforización 3) Iluminación 4) Forestación 5) Sendas peatonales 6) Señalización 7) Rampas para discapacitados 8) Líneas de separación de carriles 9) Equipamiento urbano 10) Cordones 11) Veredas 12) Garitas de seguridad 13) Ciclovías/bicisendas 14) Barreras 15) Espacios verdes. Estos campos a su vez expresan dicha ponderación con la entrada correspondiente a su estado, el cual se extrae del indicador de Consolidación de Camino de Sirga en base a la situación detectada en territorio: FINALIZADO PENDIENTE INICIADO – SIN FINALIZAR DETERIORADO NO CORRESPONDE CP_S: Item Cinta de pavimento (CP) Subítem Solado (S) CP_CC: Item Cinta de pavimento (CP) Subítem Cruce de calles (CC) SEM: Item Semaforización IL_COL: Item Iluminación (IL) Subítem Columna (COL) IL_INF: Item Iluminación (IL) Subitem Infraestructura (INF) IL:FUNC: Item Iluminación (IL) Subítem Funcional (FUNC) FOREST: Item Forestación SENDA_P: Item Sendas Peatonales SEN_H: Item Señalización (SEN) Subítem Horizontal (H) SEN_V: Item Señalización (SEN) Subítem Vertical (V) R_DISC: Item Rampas para Discapacitados SEP_C: Item Lineas de Separación de Carriles EU_BARANDA: Item Equipamiento Urbano (EU) Subítem Barandas (BARANDA) EU_BANCO: Item Equipamiento Urbano (EU) Subítem Bancos (BANCO) EU_CESTO: Item Equipamiento Urbano (EU) Subítem Cestos (CESTO) CORD_CV: Item Cordones (CORD) Subítem Cordon de Vereda (CV) CORD_CH: Item Cordones (CORD) Subítem Cordon de Obra Hidráulica (CH) VEREDAS: Item Veredas GARITAS_SEG: Item Garitas de Seguridad CB_SENDA: Item Ciclovías/Bicisendas (CB) Subítem Senda/vía (SENDA) CB_CORDON: Item Ciclovías/Bicisendas (CB) Subítem Cordones (CORDON) CB_SENAL: Item Ciclovías/Bicisendas (CB) Subítem Señalización (SENAL) CB_SEMAF: Item Ciclovías/Bicisendas (CB) Subítem Semaforización (SEMAF) B_SENAL: Item Barreras (B) Subítem Señalización (SENAL) B_CRUCE: Item Barreras (B) Subítem Cruce de Vías Férreas (CRUCE) E_VERDE: Item Espacios Verdes

CONVENIO MARCO 2010

Convenio Marco para el cumplimiento del plan de urbanización de villas y asentamientos precarios en riesgo ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo

RIESGO AMBIENTAL EN CMR

Esta capa representa los niveles de riesgo ambiental para la población asentada en radios censales con densidad mayor a 10 hab/Ha en el territorio comprendido dentro de los límites de la cuenca hídrica del Matanza-Riachuelo. El nivel de riesgo ambiental se define en 5 categorías: nulo, bajo, medio, alto y muy alto. La base de atributos asociada presenta los siguientes datos: - Tramo de cue: tramo de la cuenca a la que pertenece - PARTIDO: nombre del municipio - RAD CENSAL: código de radio censal - HOMBRES: total de población de sexo masculino - MUJERES: total de población de sexo femenino - POB TOTAL: total de población - HOGARES: total de hogares - NBI: ponderación en base a la cantidad de hogares con necesidades básicas insatisfechas - ES: ponderación en base a la cantidad de población menor de 6 años y mayos de 65 años - CSANIT: ponderación en base a la cantidad de hogares sin conexión a la red pública de agua y/o cloaca - MPP: ponderación en base a la cantidad de hogares con piso de tierra y/o ladrillo - VTI: ponderación en base a la cantidad de hogares considerados de tipo inconveniente - IVS: índice de vulnerabilidad social - I: ponderación en base probabilidad y peligrosidad de inundación - PAC: ponderación en base a la distancia de cavas - B: ponderación en base a la distancia de basurales, según su tipología - ECP: ponderación en base a la distancia a establecimientos industriales de control prioritario - CACH: ponderación en base a la relación de cantidad de hogares y concentración de nitratos en aquíferos - RSC: ponderación en base a áreas sin cobertura de red secundaria cloacal - RA: riesgo ambiental - CAT RA21: clasificación del nivel de riesgo ambiental

RIESGO AMBIENTAL EN UREM

Contiene 519 polígonos de representación categorizados según el cálculo de Riesgo Ambiental (Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Nulo). La base de atributos asociada cuenta con los siguientes datos: tipología (villas, asentamientos y conjuntos habitacionales), cantidad de población, cantidad de viviendas, categorías de Riesgo Ambiental, entre otros.

ESTACIONES DE RECICLADO (ER)

Considerando las dificultades locales que persisten actualmente para modificar los esquemas de recolección de residuos hacia una modalidad diferenciada, pero entendiendo a su vez que es importante acompañar los esfuerzos de la ciudadanía en la preclasificación de los residuos en sus hogares, se ha diseñado una red de nodos para la disposición inicial diferenciada de residuos reciclables denominados Estaciones de Reciclado (ER).

ECOPUNTOS OPERATIVOS

Los EcoPuntos (EP) son centros integrales pensados para el tratamiento y valorización de distintos tipos de residuos (escombros, restos de poda y residuos domiciliarios) con tecnología para su recepción, clasificación, acondicionamiento, tratamiento y valorización. La puesta en marcha de estos EP hace posible reinsertar materiales en la cadena productiva, recuperándolos para su posterior utilización en la fabricación de nuevos productos y ahorrando recursos naturales escasos. A su vez, permite minimizar la cantidad de residuos que deben ser enviados a disposición final.

RECURSOS DE SALUD

La Capa contiene 556 puntos de representación de los Recursos de Salud por Municipio integrante de la CMR. Los datos de la tabla alfanumérica asociada están actualizados al 09-11-2018. La capa se encuentra en proceso de revisión permanente.

BIENES PATRIMONIALES CATALOGADOS

Bienes patrimoniales catalogados y protegidos por legislación de los distritos de la Cuenca Baja de la CMR. En cumplimiento de la Resolución del Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes del 27 de abril de 2011, en el marco del Proyecto Integrador del Camino de Sirga. Fuentes: - Código de Planeamiento Urbano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - Museo y Archivo Histórico de la Ciudad de Avellaneda - Página web del Municipio de Lanús y Museo Histórico Juan Piñeiro - Museo Americanista de la ciudad de Lomas de Zamora

INDICE DE CALIDAD DE VIDA

P1.Índice de Calidad de Vida (ICV) El presente Índice muestra la calidad de vida de la población de acuerdo a cuatro dimensiones que lo componen: vivienda, educación, salud y entorno. Resumen: Muestra las condiciones habitacionales de la población de la cuenca hídrica Matanza Riachuelo (a nivel de radio censal) de acuerdo a cuatro indicadores que componen el índice: hacinamiento, cobertura de gas por red, calidad constructiva de la vivienda y certeza de uso de dominio. Fecha de referencia: 2010 Frecuencia de mantenimiento: Censal. Punto de contacto del creador del dato: INDEC. Palabras claves descriptivas: Calidad de Vida, Vivienda, Hacinamiento, Gas, Dominio. Restricciones: No mide las desigualdades, en un radio censal determinado, de la población en torno a esta dimensión. Tampoco mide las situaciones particulares de cada indicador contenido en el índice, para ello hay que recurrir a los mapeos de los estos últimos. No mide la influencia de los servicios sanitarios básicos (agua potable y cloacas), ni el porcentaje de personas en una determinada situación, sino las condiciones medias de la población en un radio censal. Tipo: Polígono. Conjunto de caracteres de datos: RADIO10 ID numérico: FID Fecha de creación del metadato: 2017.